Hace unos días tuve vacaciones en el trabajo, y
aunque me hubiera gustado pasármela haciendo dulces y rellenando mi web, estuve
liada con las obras... y es que estas van a durar una eternidad... ya lo veo.
Hoy que estoy un poco más tranquila, os quiero
hablar de mi nueva adquisición la "Cake pop maker de Babycakes"
conseguida en MyLovelyFood, donde estoy muy contenta de mis compras,
cualquier duda te responden rápidamente, tienen un montón de productos, los
pedidos me llegan enseguida y siempre con un detallito, ¡es genial!
El otro día encargué la Babycakes, y aunque esta
vez se demoró un poco, ya la tengo en casa.
La Babycakes, viene junto a unos palitos, una placa de plástico donde enfriar las bolitas, un tenedor
especial para girar los cakepops y no rallar el antiadherente y un librito de instrucciones.
Enseguida que pude, la
estrené. Primero de todo, la desenvolví muy ilusionada y lo primero que me di
cuenta es que la tapa no cerraba completamente, tenia juego. Más tarde me di
cuenta que era por si poníamos demasiada masa en las cavidades pudiera
escaparse por ahí al cocerse, y no perjudicara a nuestras ricas bolitas de
cakepops, evitando así quedar demasiado compactas. Continué inspeccionando
detenidamente la Babycakes y tengo que decir que lamentablemente me
desilusionó, la verdad es que la mía por lo menos, tiene unos mal acabados.
Digo yo, que con lo bonita que la hacen, además las hay de diferentes colores,
entonces ¿porque no tienen más cuidado con los acabados y los detalles? ¿A caso
me ha tocado a mí la única Babycakes rallada? No es que sea muy
"tiquismiquis", pero al ver un producto nuevo, recién desembalado,
con estas pintas... pienso que el fabricante deja mucho que desear. El gran
inconveniente, es que a día de hoy, no sabría donde encontrar aquí en España,
otras maquinas o herramientas que me hicieran los cake pops como la Babycakes,
pero todo llegará.
Os cuento como me la encontré, a ver si me podéis
dar vuestras opiniones. La que a mí me llego tenía lo que es la placa
antiadherente como rallada por los laterales, tal y como podéis ver en esta
imagen. A parte de algunas rebabas en el plástico, también tenía algún corte y
parece que a la parte posterior le falta un trozo de plástico (no sé si esta
echo aposta o no). Pero tengo que decir que mi primera impresión después de
desenvolverla, fue bastante mala.
Seguidamente cogí las instrucciones y las leí, o
eso intenté, porque vienen en inglés, en francés,... pero nada de español. Me
toco una tarde divertida traduciendo, me leí las instrucciones, la información
de seguridad, las precauciones, las advertencias, los peligros y al final me di
cuenta que este aparato se calienta (¿Ah sí? ¡No me digas!), según lo que
entendí en las instrucciones quema bastante, porque nos indica que debemos
utilizar un guante de cocina para abrirlo. Mi siguiente auto pregunta fue... ¿y
si quema tanto, no se derrite el plástico rosa?
Con la duda en mis pensamientos de si se derretiría
la maquina entera, decidí probarla. Pero antes la limpie con un paño húmedo, la
seque y le añadí un poco de aceite en espray a la placa antiadherente, y
mientras calentaba fui a preparar la masa de un bizcocho de chocolate. Cuando
el testigo verde se encendió, supe que estaba lista y con ayuda de una manga
pastelera le fui echando masa a las cavidades, tengo que decir que la primera
horneada, puse poca masa, la segunda puse demasiada y la tercera hice inventos
raros... En definitiva, estéticamente no me quedaron presentables. ¿El sabor?
quedo un delicioso bizcocho de chocolate. Aunque le faltaba esa jugosidad que
le aporta la mermelada o buttercream a los cakepops tradicionales.
Así que a la tercera horneada les añadí una
pequeña cucharada de mermelada... ¿y qué paso? .......¡ERROR! Al hincharse la
masa la mermelada salió por los lados y como contiene azúcar... os podéis
imaginar cómo me quedo la Babycakes... llena de azúcar quemado. Por suerte solo
había puesto en un par de cavidades. Al enfriarse el azúcar y la máquina, lo
limpie con ayuda de un papel, un palillo y un poco de aceite.
Cuando se enfrío la máquina me di cuenta que el
plástico rosa, no se había derretido, pero sí que en el plástico de la zona
donde están las bisagras se había formado algún pequeño bultito.
Dejando aparte algunos defectos, esta màquina nos aporta sencillez en la preparación, rapidez y nos ayuda a no ensuciar demasiado, pero¿cual fué el resultado final del producto? ¿es decir del bizcocho? Un rico y ligero bizcocho de chocolate, aunque con más corteza de lo habitual, por eso da la sensación de cake pop poco jugoso.Otro día, probaré con otro tipo de bizcocho.
Dejando aparte algunos defectos, esta màquina nos aporta sencillez en la preparación, rapidez y nos ayuda a no ensuciar demasiado, pero¿cual fué el resultado final del producto? ¿es decir del bizcocho? Un rico y ligero bizcocho de chocolate, aunque con más corteza de lo habitual, por eso da la sensación de cake pop poco jugoso.Otro día, probaré con otro tipo de bizcocho.
Al no quedarme muy convencida seguí pensando, como mejorar mis recien horneados cakepops y hacer para que me
quedaran más jugosos. Así que calenté un poco de mermelada (sin trozos) al
microondas, cogí una inyectora de crema (es como una jeringuilla con una
boquilla alargada) y la rellene con la mermelada líquida y seguidamente fui
pinchando los cakepops para inyectarles la mermelada. Esperé a que se
enfriaran. ¿El resultado? funciona genial con los cupcakes, pero los cakepops
al ser tan pequeños, solo cabe una pequeña cantidad de mermelada en el
interior, ya que si no pierden estabilidad.
Así que cogí y me puse a bañar las bolitas de bizcocho en la mermelada caliente
(la caliento para que me quede más fluida). Y ahora quedaron muy muy jugosas,
pero resultó imposible de bañarlas con chocolate, con las que lo intenté
quedaron ¡horribles!
Ya me quedaban pocos cakepops decentes para hacer pruebas, cuando de repente
se me ocurrió,... ¿porque no rellenarlos y bañarlos con mermelada y en vez de
darles una cobertura de chocolate le doy una cobertura de fondant, igual que un
pastel? Pues eso intenté, ¡el resultado me encantó! La combinación de bizcocho
de chocolate, con mermelada de albaricoque y fondant fue genial, quedo un cake
pop muy muy jugoso. Otro día hornearé más cakepops y perfeccionaré el resultado
final.
Otra idea que acabo de tener y que me la voy apuntar enseguida a mi bloc de
notas, es hornear los cakepops en la babycakes e introducir un trozo de
manzana, de pera, fresa u otra fruta previamente blanqueada, en el centro de la masa.
¿Que opináis? ¿Como lo haríais vosotras para que os quedaran jugosos? ¿U os
gustan más secos?
P.D.: Por cierto, para ahorraros trabajo en la traducción, o si no os apetece traducir, o no estéis familiarizadas con el inglés, francés o demás idiomas, os dejo la traducción de las instrucciones echa por mí aquí.
Actualización 07/11/2012:
Ya la podéis comprar en la tienda CASA, desde 21 euros. (Gracias SugarSil por la Info)
17 comentarios:
Hola! Me ha servido de mucho tu explicación. Pero me estoy volviendo loca. Me gustaría comprar una máquina para popcakes o cupcakes o alguna, para regalar, pero por internet me cuesta mucho encontrarlas. Quería comprarla barata, en alguna tienda fiable como amazon pero no encuentro. Supongo que si la encontraste en esa página es porque no hay más baratas, no? Un saludo!!
www.cocinanos.blogspot.com
Buenos días Cocínanos, acabo de encontrar otra web, donde lo venden más barato, no sé si será fiable, nunca he comprado en esta tienda online, es en: http://www.alternate.es/html/product/Electrodomesticos/Inventum/Babycakes_PC12/604869/
además no sabría decirte los gastos de envío que tienen. Puedes echarle una ojeada. De todas formas, te recomiendo que eches un vistazo en la tienda de My lovely food, porque es genial y tienen un montón de productos.
Hola!!!
estaba a punto de hacer el pedido del babycakes en mylovelyfood y he visto tu comentario...
Tú me recomendarías que la comprara? Yo justamente buscaba que el cakepop quedara algo más ligero, porque los cubro en chocolate y quedaban un poco demasiado dulces para mi gusto, por lo que encontré buena idea hacerlos solo a base de bizcocho con este aparato. Incluso supongo que pesarán menos y se aguantarán mejor en el palito...
Tú que piensas? Te la volverías a comprar?
gracias!!!
Noe
Jo k desilusion! Ahora no se k hacer.... Si comprarlo o no....
yo estoy igual ... :(
Yo me la volvería a comprar, ¡y tanto! No sabeis lo que ensucio la cocina cuando los preparo con la receta normal, en cambio con este aparato es un plis y sin ensuciar!!! estoy muy contenta. Lo único que me fallo fué encontrarmela rallada, me desanimo un poquítin, pero eso fue error mío que soy muy impaciente y queria probarla enseguida, llevaba meses yendole detras a la maquinilla. Si os pasa los mismo, antes de usarla debéis poneros en contacto con quien os la suministrado y ¡listos! Solo quería recoger mi experiencia como compradora de esta maquina, desconocida por muchas. Os recomiendo que si la compráis, sea en My lovely food shop, porque si tenéis cualquier problema, allí responden enseguida. Además tienen un montón de productos, es mi tienda favorita por el momento! :D
¡Ah! por cierto, si no tenéis tiempo de preparar la masa de un bizcocho, siempre podéis preparar el bizcocho que viene preparado en los refrigerados, o utilizar masa de creps y añadirle fruta... no lo he probado pero me han dicho que estan bueníssimos!!!
Noemí, si te quedaban muy dulces prueba a mezclar las migas de bizcocho con mermelada, envez de buttercream. ;)
HOla, estaba pensando en comprar la máquina, ahora con tu comentario no se que hacer. Además la quería para hacerlos sin glúten, tu sabes si funciona la receta? Gracias.
Hola!! Yo tambiñen estoy pensando en comprarla, pero no entiendo bien cuál es la masa q se debe poner para hacer los cakepops...masa normal de bizcocho? y cada hueco se llena hasta la mitad aproximadamente?
Gracias!!!
Rosi
Noemi, muchas gracias por la traducción, y felicicades por el Blog, me han lo regalado para mi cumple.
He probado incorporar philadelphia a la masa y también que da bien.
Angeles sweetcakes
Buenos días Rosi, la masa que se utiliza es la de cualquier bizcocho. Yo siempre aprovecho si me sobra un poco de masa al hacer algun bizcocho, así tengo unos cake pops rapidos.
En la tienda casa la tienes x 21 e y va genial
SugarSil tartas, ¡que sorpresa! Eso no lo he visto aún pero es genial!!!! Muchíssimas gracias para compartir esta información con nosotr@s.
A mi la máquina tambien me vino con unos acabados bastante malos, a alguien le ha paso lo mismo?
Gracias
MUCHAS GRACIAS POR LAS INSTRUCCIONES, Y ADEMAS TRADUCIDAS! ME COMPRE LA MAQUINA POR INTERNET HACE UNOS DIAS Y OH!!! SORPRESA... NO INCLUIA LAS INSTRUCCIONES. LA PROBARE CUANTO ANTES, Y GRACIAS A TI :)
En el lidl las encuentras super baratas.
Publicar un comentario